Ir al contenido

La Seguridad y Salud en el Trabajo en el tiempo

Línea de tiempo

Línea de Tiempo en la Reglamentación de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Antigüedad y Edad Media

4000 a.C.

En Egipto, el Faraón establece medidas para proteger a los trabajadores en las grandes urbes.

Referencias:

Importantes innovaciones en materia de seguridad y salud laboral

400 a.C.

Hipócrates documenta la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional.

Referencias:

​Enfermedades ocupacionales​

23-73 d.C.

Plinio el Viejo en Roma menciona enfermedades relacionadas con el trabajo forzado de esclavos en minas y otros sectores. 

Referencias:

Plinio y la minería aurífera romana

Renacimiento y Edad Moderna

1567

Paracelso publica una monografía sobre enfermedades profesionales, centrándose en trabajadores de minas y fundiciones.

Referencias:

​Paracelso, Médico, Alquimista

1645

En Italia, se emiten edictos para proteger a obreros de la construcción contra accidentes.

1700

Bernardino Ramazzini, considerado el padre de la medicina laboral, publica De Morbis Artificum Diatriba, obra fundamental en la salud ocupacional.

1779

Johann Peter Frank en Alemania pide protección para mujeres embarazadas en sus últimos meses de gestación, señalando las primeras preocupaciones por el bienestar de trabajadoras.

Revolución Industrial (Siglo XVIII - XIX)

1795

En Manchester, Inglaterra, se establece la Cámara de Salud, que regula las condiciones laborales en las fábricas.

1811

En Inglaterra, Ned Ludd lidera un movimiento de protesta contra las condiciones laborales inhumanas, iniciando una serie de huelgas. 

1841

Reino Unido promulga la Ley de Minas, que establece el cargo de inspector de minas y excluye a mujeres y jóvenes del trabajo subterráneo.

1898

Se incrementan los esfuerzos por establecer la responsabilidad económica del empleador en accidentes laborales, sentando bases para la indemnización a trabajadores.

Primeras Décadas del Siglo XX

1900

Ferrocarriles y siderúrgicas en EE. UU. inician programas de seguridad a gran escala.

1911

El estado de Wisconsin aprueba la primera ley de compensación al trabajador.

1911

En Perú, se promulga la Ley de Accidentes del Trabajo (Ley N° 1378) durante el gobierno de Augusto B. Leguía, estableciendo indemnización para trabajadores accidentados y promovida por el diputado José Matías Manzanilla Barrientos.

1918

Harvard lanza el primer diploma en higiene industrial, reconociendo formalmente la necesidad de especialistas en salud laboral.

1919

Se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece normas internacionales de protección laboral.

Mitad del Siglo XX: Avances en Normativas y Protección Social

1948

La Declaración Universal de Derechos Humanos subraya que todos tienen derecho a condiciones de trabajo seguras.

1970

En EE. UU., se crea la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), estableciendo un marco regulatorio de SST a nivel nacional.

1972

Perú introduce la Ley General de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que marca las primeras normativas modernas para la protección de trabajadores en sectores industriales.

1981

Decreto Legislativo N° 188 en Perú introduce nuevas disposiciones en higiene y seguridad industrial.

Finales del Siglo XX y Globalización


1997

Perú publica el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en Minería (Decreto Supremo N° 055-97-EM).

1998

La OIT presenta la Declaración sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, haciendo hincapié en la seguridad como un derecho universal de los trabajadores.

Siglo XXI: Normas Internacionales y Día Mundial de la SST

2003

La OIT declaró el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

2006

Perú emite el Decreto Supremo N° 023-2006-TR, aplicable a todos los sectores.

2011

Perú aprueba la Ley N° 29783, que establece derechos y obligaciones claras en materia de SST. 

2013

Se realizan modificaciones a la Ley N° 29783 para incluir sanciones más estrictas en casos de incumplimiento.

2017

Perú adopta normas internacionales con el Reglamento de la Ley N° 29783 (Decreto Supremo N° 024-2016-EM).

2018

Publicación de la ISO 45001, la primera norma internacional para sistemas de gestión de SST, adoptada ampliamente en Perú.

2020

La pandemia de COVID-19 subraya la importancia de la SST, y Perú establece protocolos obligatorios de seguridad sanitaria en el trabajo.

Constitución Política del Perú y Derechos Fundamentales

1993
  • Art.2: Derecho a la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física, desarrollo y bienestar.
  • Art.7: Derecho a la protección de la salud de la persona, la familia y la comunidad; deber de contribuir a su promoción y defensa.

Primeras Regulaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo

1964

Reglamento de Seguridad Industrial

1998

Decreto Supremo D.S. N° 003-98-SA: Seguridad Complementaria de Trabajo de Riesgo.

2007

Ley N° 29088: Ley de los estibadores terrestres y transportistas manuales.

2008
2009

D.S. N° 005-2009-TR: Reglamento de la Ley de SST de los estibadores terrestres y transportistas manuales.

Década de 2010: Desarrollo del Sistema de Gestión de SST y sus Modificaciones

2011

R.M. N° 312-2011-MINSA: Protocolos de exámenes médicos ocupacionales.

Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

2012

D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad en el Trabajo.

2013
2014

Nuevas Modificaciones y Políticas en SST (2016-2023)

2016

D.S. N° 016-2016-TR: Modificatoria del Reglamento de SST.

2017

D.S. N° 017-2017-TR: SST para obreros municipales.

2018

D.S. N° 024-2016-EM y D.S. N° 023-2017-EM: Reglamentos específicos para el sector minero. 

2019

2020

D.S. N° 002-2020-TR: Modificación del Reglamento de la Ley de SST.

2021

2022

2023

R.M. N° 349-2023-MINSA/DGIESP: Aprobación de Directiva Administrativa N° 349 para SST.

Etapas De La Exploración Minera
De la prospección a la producción, con énfasis en la perforación diamantina